Alternativa de control para el hongo patógeno (Moniliophthora roreri) en cultivos de cacao

ISBN: 978-9942-36-373-2

Danny Daniel Avilés Párraga

Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Guayaquil, Ecuador

ddaviles@espol.edu.ec

El cacao generó ingresos económicos para los agricultores y divisas para Ecuador, llegando a ser el primer exportador de cacao fino de aroma a nivel mundial. Este privilegio ha disminuido por la presencia de enfermedades como la moniliasis su agente causal es el hongo Moniliophthora roreri, que provoca la pudrición helada del fruto de cacao, ocasionando grandes pérdidas en los cultivos que van desde el 40% al 60% en la producción.

Por otro lado, la utilización indiscriminada de productos químicos en la agricultura para el control de enfermedades está ocasionando serios problemas a la naturaleza y al humano.

Las especies del género Trichoderma han demostrado potencial como controlador biológico. En la actualidad, la técnica de encapsulado y más aún las de microencapsulamiento las cuales ayudan a prolongar la vida del microorganismo benéfico. Los sistemas de microencapsulación no están bien descritos en particular con microorganismos benéficos como es el caso de cepas de Trichoderma.

Se estableció un sistema de microencapsulación en masa de Trichoderma, mediante técnica de atomización incluyendo en el mismo la solución de esporas del hongo con acetato de calcio y alginato de sodio, reactivos que ayudan a generar microcápsulas. Se realizó enfrentamientos in vitro en caja Petri para la estimación del antagonismo y micoparasitismo de T. ghanense y T. reesei microencapsulado, Trichoderma en disco, y Trichoderma secado frente al patógeno M. roreri.

En enfrentamiento para conocer la inhibición de crecimiento micelial, se determinó que los aislados de Trichoderma microencapsulado y secado, no fueron afectadas de manera considerable a causa de los procesos estresores. También se demostró que los aislados de Trichoderma mostraron un nivel adecuado y apropiado para el micoparasitísmo.

Figura 1. Cultivo del hongo patógeno (izquierda) y del enfrentamiento entre hongos (derecha) En conclusión, se determinó que las cepas del hongo benéfico en estudio pueden resistir el proceso de microencapsulación usando una alta concentración de esporas de Trichoderma.

Se obtuvo un aislado de Trichoderma más eficiente en el micoparasitismo frente a patógeno de cacao.




Diseñado por Comuna